jueves, 19 de abril de 2012

La Carrera que mas me interesa.........o las.....

la carrera que mas me llama la atencion es Administracion de empresas o Contabilidad, algo que tenga que ver con las matematicas, ya que esta materia es una de mis favoritas, no soy muy bueno pero me defiendo en esta materia, me gusta que me pongan grandes retos ya que al logralos sabre que es una gran victoria, personal, y que las que vienen seran mejores.
Aqui esta algo mas sobre estas carreras, espero les sea de su agrado, y que algunos compartan estas carreras sino suerte en las que elijan..


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
La Administración es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización.
Administración moderna de la organización, centrada en la estrategia y enfocada en las Necesidades del cliente (en portugués).
Otras definiciones de Administración (varios autores):
  • La Administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno.
  • La Administración es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado.
  • La Administración es el proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad.
  • La palabra administración viene del latín ad (hacia, dirección, tendencia) y minister (subordinación u obediencia), y significa aquel que realiza una función bajo el mando de otro, es decir, aquel que presta un servicio a otro. Descomponiendo la definición anterior se tiene:
  • Planificar: Es el proceso que comienza con la visión del Nro 1 de la organización; la misión de la organización; fijar objetivos, las estrategias y políticas organizacionales, usando como herramienta el Mapa estratégico; todo esto teniendo en cuenta las fortalezas/debilidades de la organización y las oportunidades/amenazas del contexto (Análisis FODA). La planificación abarca el largo plazo (de 5 a 10 o más años), el mediano plazo (entre 1 y 5 años) y el corto plazo donde se desarrolla el presupuesto anual más detalladamente. En la actualidad los cambios continuos generados por factores sociales, políticos, climáticos, económicos, tecnológicos, generan un entorno turbulento donde la planificación se dificulta y se acortan los plazos de la misma, y obligan a las organizaciones a revisar y redefinir sus planes en forma sistemática y permanente.
  • Organizar: Responde a las preguntas ¿Quién? va a realizar la tarea, implica diseñar el organigrama de la organización definiendo responsabilidades y obligaciones; ¿cómo? se va a realizar la tarea; ¿cúando? se va a realizar; mediante el diseño de Proceso de negocio, Cursogramas que establecen la forma en que se deben realizar las tareas y en qué secuencia temporal; en definitiva organizar es coordinar y sincronizar.
  • Dirigir: Es la influencia o capacidad de persuasión ejercida por medio del Liderazgo sobre los individuos para la consecución de los objetivos fijados; basado esto en la toma de decisiones usando modelos lógicos y también intuitivos de Toma de decisiones.
  • Controlar: Es la medición del desempeño de lo ejecutado, comparándolo con los objetivos y metas fijados; se detectan los desvíos y se toman las medidas necesarias para corregirlos. El control se realiza a nivel estratégico, nivel táctico y a nivel operativo; la organización entera es evaluada, mediante un sistema de Control de gestión; por otro lado también se contratan auditorías externas, donde se analizan y controlan las diferentes áreas funcionales de la organización.
El objeto de estudio de la Administración son las organizaciones; por lo tanto es aplicable a Empresas privadas y públicas; Instituciones públicas y organismos estatales, y a las distintas instituciones privadas. Por ejemplo: iglesias; universidades; gobiernos y organismos municipales, provinciales, nacionales; hospitales y otras instituciones de salud; fundaciones, etc; y a todos los tipos de empresas privadas; e incluso las familias y hogares.

CONTABILIDAD

Contabilidad es la ciencia social, que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. Posee además una técnica que produce sistemáticamente y estructuradamente información cuantitativa y valiosa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las Entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitarla a los diversos públicos interesados.
La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado y de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a los usuarios en la toma de sus decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia.

martes, 17 de abril de 2012

m¡ cUadR00 dE vida!!!


¿Qué quiero lograr?
¿Para qué lo quiero lograr?
¿Cómo lo lograre?
Escolar
Pasar todas las materias con una calificación digna de mí.
Para no tener problemas con mis papas, y algo bueno para mí mismo.
Dando todo de mi sin ninguna excusa, además poniendo atención a las clases.
Familiar
Asegurarme que no tengamos ningún problema familiar y tal vez más unión.
Nunca me gusto que en mi casa allá problemas ni que estemos separados.
Evitando cualquier cosa que pueda afectar y/o problemas en mí casa.
Social
Tener una convivencia y estar en un grupo social muy adecuado.
Para tener una vida social y compartir ideas y para que me conozcan.
Tratando a más personas y conviviendo con la sociedad.
Laboral
Estudiar y trabajar al mismo tiempo para tener más cosas
Para que nadie me venga a reclamar nada, pues trabajando es como conseguiré las cosas.
Buscando un trabajo adecuado para mi, que me permita estudiar, y poniendo todo de mi parte.
Personal
Ser una mejor persona, que todos puedan confiar en mí, sobresalir en lo escolar así como en lo deportivo y tal vez buscarme una novia
Para no tener una mala imagen en mi entorno, además yo se que todo lo puedo lograr…..
Dando todo de mi, en pensamientos positivos.